martes, 26 de agosto de 2014

ORGANIZACION DEL TRABAJO



La organización es una función fundamental de la administración del trabajo, su objetivo es ayudar a las personas a trabajar juntas de manera coordinada, logrando la eficiencia. La organización del trabajo contempla tres elementos a saber:




EL  TRABAJO
Son las funciones que se deben cumplir de acuerdo con los pla­nes establecidos, son la base de la organización. Las funciones se dividen luego en tareas claramente definidas y dan origen a que el trabajo sea dividido ya sea por su cantidad o por su grado de especialización.

EL PERSONAL
Otro elemento muy importante a tener en cuenta lo constituye el personal encargado de realizar las diferentes funciones. Cada persona tiene asignada una parte específica del trabajo total, es importante que las tareas asignadas puedan ser realizadas por el trabajador, es decir, que se adapten a su interés, a sus habilidades y experiencias.

EL LUGAR DE TRABAJO
Es el lugar en donde este trabajo debe cumplirse, incluye los medios físicos, y el ambiente en general, el local, los materiales, los implementos, muebles, etc. El ambiente o clima de trabajo lo constituyen las actitudes, el espíritu general de afectividad y de respeto, estos aspectos influyen decididamente en los resultados del trabajo.
  




COMO ORGANIZAR EL TRABAJO

Para lograr una buena organización del trabajo es importante atender los siguientes pasos:
ª     Conocer los objetivos del trabajo y de la empresa.
ª     Dividir el trabajo en tareas.
ª     Asignar personal especializado.
ª     Delegar la autoridad necesaria para los responsables.
ª     Entre otros.

La organización del trabajo es una de las operaciones necesarias dentro de un sistema, el cual establece las diferentes actividades a cumplir, esto a su vez determina un factor importante; “las horas de trabajo”, esto es el tiempo que deben cumplir cada uno de los integrantes de la empresa, respaldado económicamente por el rol y las actividades que el empleado cumple.
Las horas de trabajo que debe cumplir un empleado no se encuentran claramente definidas, ya que cada empresa las establece. Lo que sí está definido son los beneficios que acompañan a ese empleado; “Ley de contrato de trabajo N° 20.744: Derecho a un recibo de sueldo, una remuneración, aguinaldo, vacaciones, feriados y días no laborables, entre otros.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario